martes, 10 de diciembre de 2013

Canutillos de crema

Ingredientes:

Para la crema pastelera:
_ 500 ml. de leche
_ 9 cucharadas de azúcar
_ 4 yemas
_ 6 cucharadas de maicena
_ 2 cucharaditas de esencia de vainilla

Para los canutillos:
_ 2 láminas de hojaldre
_ 1 huevo

Para decorar:
_ Azúcar glas


Preparación:
                                 En un bol, bate las 4 yemas con el azúcar. Separa un poco de leche del medio litro y disuelve la maicena en él. Pon todo a fuego medio hasta que espese. Retira y deja enfriar.
             
Estira el hojaldre sobre la mesa de trabajo y con un rodillo para pizzas corta en tiras de unos dos dedos de ancho (unos 2 cm aproximadamente). Haz lo mismo con la otra lámina. Forra cada molde de cono con una tira de hojaldre empezando por la parte estrecha y sin olvidar, al empezar a enrollar el hojaldre, meter la punta del mismo hacia dentro para hacer un cucurucho perfecto. No es necesario engrasar el molde de cono puesto que se desmoldan muy bien.

 Precalienta el horno a 180º. Coloca los canutillos en una bandeja de horno sobre la que habremos colocado papel sulfurizado. Pon las terminaciones hacia abajo para que no se levanten. Bate el huevo y pinta con él los canutillos con cuidado de no pintar el molde ,porque el hojaldre se quedaría pegado y el canutillo se rompería al sacarlo. Introduce en el horno durante unos 20 minutos.


Una vez hechos, retira el molde y deja enfriar sobre una rejilla.


Rellena un biberón con crema pastelera y rellena los canutillos. Espolvorea con azúcar glas y sirve

NOTAS: Otra forma de presentarlo sería poniendo al baño maría o en el microondas (vigilando cada 30 segundos), una tableta de chocolate fondant y un chorrito de nata. Removemos hasta integrarlo todo. Una vez sacados los canutillos del horno mojamos la parte inferior en el chocolate y dejamos enfriar. Para terminar los rellenamos con la crema pastelera
Si no disponemos de moldes los podemos fabricar con bandejas de aluminio de forma redonda, de los de usar y tirar, cortándolos en 4 partes y dándoles forma de cono, o con papel sulfurizado haciendo el mismo procedimiento
_ La receta de crema pastelera es de mi amiga Ana. Os aconsejo que la probéis porque está riquísima!. Yo con la crema que me sobró rellené unas galletas para la merienda del día siguiente. Ahí las podéis ver:
                                                                                                                                       


                                                                                                                                            Almousse

jueves, 5 de diciembre de 2013

Galletas de Mantequilla


Ingredientes 

200 g. mantequilla en punto de pomada (a temperatura ambiente)
150 g azúcar
1 huevo
1 cucharadita de aroma de vainilla
350 g. de harina tamizada



Preparación de las galletas

Mezclar la mantequilla con el azúcar blanquilla. Incorporar el huevo y el aroma de vainilla. Remover y agregar la harina tamizada. Amasar la mezcla. Al llevar mucha mantequilla no va a ser necesario enharinar la superficie de trabajo ya que no se va a quedar pegada. Cuando todos los ingredientes estén integrados, divide la masa en dos bolas. Coloca una de las bolas entre dos láminas de papel de hornear y estirarla con un rodillo. Aquí os dejo un link para que veáis como estirar la masa de galletas fácilmente. Realizar el mismo procedimiento con la otra bola. El grosor de la masa debe quedar entre unos 6-8 mm. Dejar enfriar en el frigorífico durante una hora. Cortar las galletas con cortapastas de formas distintas. Una buena idea para estas fechas, es hacerles un agujerito en la parte superior que nos servirá para una vez horneadas, ponerles un lazo y colgarlas del árbol de navidad. Precalentar el horno a 180-190º. Poner las galletas sobre la bandeja de horno sin poner papel sulfurizado ya que la mantequilla de la masa hará que no se peguen. Las galletas estarán hechas cuando comiencen a tener un color doradito por los bordes, alrededor de los 10 minutos más o menos. Sácalas del horno y déjalas enfriar en una rejilla. Decora cuando estén totalmente frías. Podemos usar glasa, chocolate, almendritas, sprinkles, confetis de colores... y todo lo que se os ocurra!



Notas: Para hacer la galleta del osito, primero pasé un rodillo texturizador sobre la masa de galletas y después usé el cortapastas con forma de oso. 

                                                                                                                                             Almousse